El Salvador: inician estudio para construir Tren del Pacífico

Una de las rutas, va del Puerto de Acajutla a la frontera la Hachadura, que conecta con Guatemala.
El estudio será desarrollado a través de la asistencia técnica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Foto ilustrativa: Jiří Rotrekl/Pixabay

Un consorcio de Corea del Sur comenzó un estudio de factibilidad para la construcción del proyecto Tren del Pacífico en El Salvador, informó el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.

Las autoridades de El Salvador y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunciaron el pasado lunes que las empresas surcoreanas Soosung Engineering, Korea National Railway, Dong Myeong Engineering Consultants & Architecture y Pyunghwa Engineering Consultants serán las encargadas de los estudios para la ejecución de la obra.

Anliker explicó que serán cinco estudios los que se llevarán a cabo para determinar la viabilidad del desarrollo de la red ferroviaria del país centroamericano para carga y pasajeros en el sur del país.

El primer estudio —el de mercado— se ejecutará desde septiembre de este año hasta febrero del 2022, luego se realizará una evaluación tecnológica ferroviaria, análisis legales y regulatorios.

Las empresas también realizarán un análisis económico y financiero, y un estudio de transferencia y capacidades para determinar como incorporar a la población y a los polos de desarrollo en el proyecto, detalló el funcionario.

“Las empresas tienen gran experiencia en el tema ferroviario, en temas de infraestructura de aeropuertos, puertos y en sistema ferroviario”, destacó Anliker.

Señaló que el consorcio presentó 10 documentos con la metodología y cronograma del trabajo e indicó que el proyecto del tren comprende dos rutas:

— De la capital San Salvador al Puerto de Acajutla

— Del Puerto de Acajutla a la frontera la Hachadura, que conecta a El Salvador con Guatemala.

Apuestas en materia de infraestructura

Los estudios para el proyecto del Tren del Pacífico cuentan con el apoyo del BCIE, a través del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF).

El BCIE anunció en enero pasado que apoyaría al Gobierno de El Salvador a través de una cooperación técnica no reembolsable por US$450.000 para determinar la viabilidad del desarrollo de la red ferroviaria del país.

El organismo financiero regional señaló además que se elaborarán los planes de gestión y evaluación socio ambiental, y se fortalecerá la capacidad institucional de las entidades encargadas del sistema ferroviario de El Salvador.

Esta obra y la construcción de un aeropuerto en el oriente del país son las principales apuestas del Gobierno de Nayib Bukele en materia de infraestructura.

No está de más leer:

3 consejos para conseguir un diseño de interiores atemporal

Evergrande promete pagar interés de bonos chinos ante temor en los ‘offshore’

Las 10 claves para convertirse en una oficina ECO Friendly

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter