Se estima que, en Guatemala, se genera 2 millones de toneladas de basura al año. Según Carlos Sandoval, directos de comunicación de la municipalidad de Guatemala. La preocupación ante la contaminación ambiental en el mundo ha hecho que las personas busquen alternativas de cómo mejorar y sanar el planeta.
La casa del 4to cochinito millennial, es una propuesta por Giuliana Gobatto junto a la ayuda de jóvenes guatemaltecos, para mostrar como la basura que sale de los hogares es un recurso que se puede usar para construcción, además una invitación a la creatividad de cada persona que puedan ver sus materiales como algo que se puede usar día a día.
“La historia de la segunda generación de los cuatro cochinitos, empieza cuando se dan cuenta que no puede seguir explotando su tierra y tiene un montón de basura alrededor que los está invadiendo, entonces decide utilizar ese recurso para construir su casa en contra del lobo, la representación del cambio climático, para crear un mundo más sano.” Cuenta, Cecilia Berberat, Co Organizadora de festival del agua y co líder de proyecto eco paredes.
Los recursos que usan para la construcción de la casa es basura que nunca va a desaparecer por lo que hace que sea ideal para un muro perimetral de una casa. Los materiales son: plástico no reciclable, malla de gallinero repello (tierra, cemento, cal), estructura (concreto o aluminio), alambre de amarre, tierra telpetate 80%, cemento 10%, cal 10%.
La casa está hecha de cemento pobre porque solo tienen 10% de cemento, pero se puede mejorar con más cemento, si quisiera que tuviera un mejor acabado. “La idea es que la gente adapte el proceso y lo produzcan ellos.” agrega, Gobatto.
Pasos para una pared perimetral:
- Poner postes de concreto cada dos metros enterrados a 60 cm, estos son para dar estructura.
- Poner dos tiras de malla de gallinero sujetas a las dos columnas creando un espacio entre las dos mallas. Tensar lo más posible.
- Rellenar de basura, hacer capas de 20 cm de basura, con presionando la basura lo más posible usando un cabo. Poner ganchos de alambre galvanizando cada 20 cm para que la pared se mantenga de un ancho constante.
- Repellar en dos capas. La primera capa se aplica con fuerza para que la mezcla penetre entre el plástico y la malla. La segundase aplica superficialmente para darle el alizado deseado. Finalizar la pared con una solera fundida de concreto para impermeabilizar.
El costo que representa la construcción de un muro de privacidad por metro cuadrado, es alrededor de Q.115.00 con mano de obra incluido y 45 metros cúbicos de basura.
Según un estudio realizado recientemente por el Banco Mundial (BM) titulado: What a Waste 2.0 : A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050,Para el 2050, se espera que el mundo genere 3,40 billones de toneladas de desechos al año, aumentando drásticamente desde los 2,01 billones de toneladas actuales.
La construcción de paredes perimetrales con basura busca ser una solución para reducir la contaminación en el agua, lagos y ríos, para lograr un efecto positivo en el mundo.