La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y las Culturas (Unesco), lanzó un concurso internacional para que personas dedicadas al diseño y la arquitectura puedan participar en la reconstrucción de la mezquita Al Nouri, destruida en 2017.
“La reconstrucción y rehabilitación de este importante complejo histórico envía una fuerte señal de resiliencia y esperanza, como primer paso hacia la cohesión social y la reconciliación en el Irak post conflicto”, informó Audrey Azoulay, directora general de Unesco.
El proyecto será financiado por los Emiratos Arabes Unidos bajo el marco de la iniciativa «Revivir el espíritu de Mosul», lanzada en febrero de 2018 para reconstruir la ciudad iraquí tras la ocupación por parte del Dáesh.
🔔 Now YOU have the chance to help us #ReviveTheSpiritOfMosul! 🔔@UNESCO is launching an international design competition for the reconstruction and rehabilitation of the Al Nouri complex in #Mosul.
Learn more: https://t.co/MpeC6Jde4D pic.twitter.com/LF8WudmyDQ
— UNESCO (@UNESCO) November 17, 2020
La reconstrucción del edificio representa también la restauración del tejido social de la Ciudad Vieja de Mosul, que ha sido dañado por los conflictos bélicos.
Más que reconstruir piedras
La mezquita Al Nuri, desde su construcción en la segunda mitad del siglo XII, fue un lugar central en la vida urbana de la ciudad de Mosul, al norte de Irak, además de una imagen icónica por los 45 metros de altura de su minarete.
SRSG Ms. Jeanine Hennis-Plasschaert, DSRSG Irena Vojáčková-Sollorano and the Governor of Nineveh, Najim al-Jubouri visited Al-Nouri Mosque and Al-Tahera Church to witness the progress that has taken place on site, in the framework of the UNESCO
project to #ReviveTheSpiritOfMosul. pic.twitter.com/SdxnErsKi6— UNESCO Iraq Office (@UNESCOIraq) November 20, 2020
«La reconstrucción de la mezquita Al Nuri y su minarete es más que la reconstrucción de piedras», dijo el presidente del Waqf suní de Irak, Saad Kambash.
Las personas interesadas deberán presentar un proyecto que contenga un diseño conceptual con la conservación de estructuras y de la sala de oración, la rehabilitación de edificios históricos y planes de nuevos para edificios que se incluirán; todo enmarcado en un diseño paisajístico que integre a la mezquita con su entorno.
El concurso estará abierto hasta el 26 de marzo de 2021. El ganador se conocerá tras el veredicto de un jurado internacional compuesto por nueve miembros. Las inscripciones iniciaron el pasado 16 de noviembre a través de internet, en la página oficial de la Unesco.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Estrategias de diseño para invitar el regreso a los centros y plazas comerciales