Urban Forest: rascacielo de viviendas con 1 mil árboles

Urban Forest es un edificio de apartamentos de 30 pisos cubierto de miles de árboles y plantas que Koichi Takada Architects ha diseñado para Brisbane, Australia.

El rascacielos de uso mixto propiedad de los desarrolladores Aria Property Group incluirá 392 viviendas, un jardín en la azotea de dos niveles y un parque público a nivel del suelo.

El estudio australiano Koichi Takada Architects planea cubrir la fachada escalonada con 1 mil árboles y 20 mil plantas, en una combinación de más de 250 especies nativas de Queensland.

El estudio de arquitectura y los desarrolladores están intentando hacer de Urban Forest el «edificio residencial más verde del mundo».

Suscríbete a

«Urban Forest es probablemente el más verde que podemos diseñar con las herramientas y regulaciones actuales de ‘ecologización‘ que tenemos a nuestra disposición», dijo el fundador del estudio Koichi Takada.

Urban Forest tendrá 20 mil plantas, una combinación de más de 250 especies nativas de la ciudad.

El arquitecto quiere que el rascacielos represente un alojamiento con un modo de vida más sostenible. Según él, se ha vuelto más importante después de la pandemia.

«Después de covid-19, creo que es una gran oportunidad para hacer una pausa y repensar y no solo adaptarse, sino cambiar el paradigma de industrial a natural», agregó Takada.

El hormigón, el acero y el vidrio son materiales industriales muy duros y sólidos», continuó. «Llamémosles materialidad muerta. Necesitamos abrazar más materialidad viva, arquitectura viva«.

«Una conclusión de la crisis de la pandemia es la comprensión de que todos somos seres vivos. Estamos aquí para vivir, no para desafiar a la muerte de alguna manera. Nuestra arquitectura debería hacer lo mismo«, señaló el arquitecto.

Te sugerimos leer: Espacios verdes con vivienda para que la naturaleza se apodere de la urbe

Green Star de seis estrellas

La estructura principal de Urban Forest estará hecha del llamado hormigón verde, una versión de hormigón de baja emisión de carbono con un 40% menos de cemento que el hormigón tradicional. El hormigón se obtendrá localmente para reducir aún más las emisiones.

Las unidades se fabricarán como módulos para reducir el desperdicio y acortar el tiempo de construcción. Los elementos de piedra o ladrillo se reciclarán o se obtendrán localmente. Toda la madera utilizada contará con la certificación del Forest Stewardship Council (FSC).

El objetivo de Urban Forest es una calificación Green Star de seis estrellas, el equivalente LEED Platinum del sistema de calificación de sostenibilidad de edificios de Australia.

Las columnas tendrán un estilo tronco de árbol que sostendrán el edificio.

En la base de la torre, Urban Forest se levantará sobre una serie de columnas para crear un área protegida para el parque. Estas columnas estarán contorneadas para que parezcan orgánicas, como si el rascacielos estuviera sostenido por tocones de árboles.

Las columnas se inspiran en la tradición arquitectónica local de Queenslander, una casa que se eleva sobre una plataforma y está rodeada por una terraza sombreada. Este estilo se desarrolló para adaptarse a altas temperaturas y aguaceros, proporcionando espacios al aire libre con sombra y minimizando el riesgo de inundaciones.

Listo para 2024

Urban Forest también contendrá un centro turístico donde los visitantes podrán aprender sobre las plantas en su fachada y aprender sobre la biodiversidad. En los renders, los apartamentos tienen sus propios balcones estilo veranda y acceso a un jardín en la azotea con una piscina comunitaria.

Urban Forest será «el más verde que podamos diseñar», dijo el fundador del estudio Koichi Takada.

La construcción debe comenzar en 2021 y completarse en 2024. Koichi Takada Architects, con sede en Sydney, fue fundada por Koichi Takada en 2008. Los proyectos anteriores incluyen una tienda de regalos para el Museo Nacional de Qatar con superficies de madera similares a las planeadas para Urban Forest.

El estudio también construyó un dosel de madera inspirado en las ramas para Tree Restaurant en Sydney. Actualmente trabaja en un edificio de gran altura en Los Ángeles con una forma inspirada en los bosques de secuoyas de California.

Con información de: dezeen.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Minioficinas: ingeniosa alternativa que llega desde Países Bajos

Temas relacionados