Debido a la situación económica que se vive en el mundo derivado del Covid-19, las personas se preguntan si es buen momento para una valuación de sus inmuebles en este tiempo de la crisis.
Chris Maugeri, senior managing director de Valuation & Advisory Services de CBRE en Latam, mencionó que sí es factible realizar esta apreciación porque se tendrá un conocimiento de las dificultades en los bienes raíces.
«Los propietarios necesitan saber qué impacto ha tenido la crisis en el valor de sus activos para analizar sus estrategias. Por medio de una asesoría, ver cómo mitigar el impacto a futuro. Es importante para la toma de decisiones”, explicó.
Para el sector bancario es necesario identificar cómo han cambiado los valores de las propiedades y medir riesgos en momentos donde el valor de los activos está a la baja.
Evaluar los inmuebles
Arnoldo Ramírez, vicepresidente de Valuation & Advisory Services de CBRE México, indicó que como todo inicio de un ciclo económico los ingresos serán marginales en un principio. Un efecto de esto serán valores de inmuebles bajos.
«En la medida en que se ajuste su operación el valor incrementará, como ocurrió en la contracción económica de 2008, explicó al señalar que la nueva tendencia es la de evaluar los inmuebles con base en su potencial.
Carlos Ceja, especialista de Valuation & Advisory Services, indicó que los estudios que realizan en CBRE cumplen con normas contables, bancarias y financieras y son utilizados para diversas actividades y propósitos.
Este tipo de estudio permite:
- Definir el producto inmobiliaria y la zona de ubicación.
- Adquisición del predio.
- Definición y dimensión del proyecto a desarrollar.
- Financiamiento y captación de capital para su construcción.
- Desinversión del activo y su traslado de dominio.
- Aportación a un fideicomiso.
- Reportes financieros anuales.
Aprender de Asia y Europa
CBRE ha valuado más que 4 mil 500 activos con un valor superior a los US$40 millardos, y en el sector turístico, lo han hecho en una cantidad de US$2.5 millardos en activos en México.
“La situación impactó en una manera similar todos los mercados de bienes raíces en el mundo. Hay mucho que podemos aprender de los países de Asia y Europa más avanzados en la curva y que reabren sus mercados”, finalizó Maugeri.
También puedes leer en República Inmobiliaria: