¿La VAS afectará la plusvalía en Carretera a El Salvador?

Carretera a El Salvador podría entrar en una fase de recuperación de precios. Uno de los motores que podría impulsar ese efecto es la ruta alterna a las vías públicas conocida como la Vía Alterna del Sur (VAS).

El proyecto privado de la VAS avanza en su fase SB-3 que conectará su tramo actual desde el kilómetro 19.5, de la ruta departamental RDGUA-01 (Villa Canales), con la CA-1 oriente, a la altura del kilómetro 23.5.

VAS Carretera a El Salvador
La VAS Carretera a El Salvador tiene nueve kilómetros en construcción. Imagen: VAS

En el sector inmobiliario la plusvalía juega un papel importante al momento de fijar el valor de un bien inmueble. Existen diversos factores que determinan el precio, uno de ellos es la accesibilidad.

La cantidad y calidad de vías de comunicación que hagan accesible llegar a un bien inmueble es importante para determinar su valor. De nada sirve comprar una casa moderna y elegante si es difícil llegar hasta ella.

Suscríbete a

¿Cómo está la plusvalía en Carretera a El Salvador?

Gabriel Flores, gerente de la inmobiliaria Casa Sol, explica que las propiedades en el sector de Carretera a El Salvador sufrieron una devaluación de precio de 30 %.

“Se debe a que las personas que residen en el sector no trabajan en esa área. Esto hace que decidan irse o mudarse a otro lugar para no estar tanto tiempo en el tráfico”, comenta.

Sin embargo, la VAS es “clave” para ayudar al sector, ya que los vecinos van a ahorrar tiempo para llegar a casa. Esta vía abre una nueva forma para llegar a Carretera a El Salvador y disminuir el habitual tráfico del lugar.

“Va a haber una plusvalía en los precios (con la llegada de la VAS) debido a que las personas van a estar dispuestas a pagar más por las propiedades”, asegura.

Para Flores, el mayor beneficio de la Vía Alterna del Sur es que el tráfico que no necesita transitar por la ciudad, dejará de ingresar a las principales avenidas y calles. “Entonces como país nos puede hacer más productivos”, agrega.

 

«Con la VAS nos podemos volver más competitivos, dinámicos y con más flujos de ingresos. Porque hay más movimiento»

Gabriel Flores, gerente de inmobiliaria Casa Sol.

Fidelidad

Manuel Salguero, gerente de Estrategias Valuatorias e Inversiones Inmobiliarias (EVINSA), opina que la VAS puede mejorar el sector a un mediano y largo plazo, así como también se espera un incremento con la oferta y demanda.

“Las VAS no va a producir nada por sí sola. Lo que va a producir un incremento es la fidelidad de vivir allí y si las personas consideran que ha mejorado”, señala al indicar que habrá más oferta y por ende, más demanda.

Según Salguero, otro factor que va a mejorar el valor de la tierra son los nuevos proyectos horizontales de vivienda. “Eso hace que se construyan alrededor más servicios, que hacen que las personas quieran residir cerca”.

El problema que observa Salguero en Carretera a El Salvador son los condominios. Si bien utilizan las calles públicas y ayudan a generar “asfixia” vial, no comparten sus calles privadas.

A Carretera a El Salvador le hace falta planificación a largo plazo para determinar cómo solventar la movilidad y generar más accesos que se conviertan en una alternativa para ir a otros lugares de la ciudad”, indica.

Ahí es en donde un proyecto como la VAS gana peso en temas de movilidad. Su arribo a Carretera a El Salvador ayudaría no solo del lado de la plusvalía sino también de acceso para los actuales y futuros propietarios de vivienda.

Construir más ciudad

Juan Carlos Salazar, director de URBOP, afirma que la VAS “definitivamente” beneficiará a Carretera a El Salvador. “Es un plus que van a tener las personas que viven allí. No tienen son opciones de movilidad”, indica.

Salazar opina que no va a ser un beneficio inmediato y de largo alcance para el sector. Para que se reciente un mayor impacto del proyecto deben sumarse más soluciones de movilidad. ¿Cuáles, por ejemplo?

Al igual que otros expertos, considera que el tráfico no se va a mejorar con más calles, la solución vendría de más alternativas de transporte. “Sin un transporte público eficiente y funcional, el tráfico solo se va a incrementar”.

«Necesitamos soluciones con visión de Ciudad. Carretera a El Salvador se tiene que empezar a ver como una ciudad»

Juan Carlos Salazar, director de URBOP.

¿Es un ejemplo la zona 12?

Héctor Flores, secretario general de la Municipalidad de Guatemala, indicó durante la conferencia “Crecimiento Urbano: ¿Hacia dónde va la ciudad?” que la conexión de la Vía Alterna del Sur (VAS) tendría un efecto positivo sobre la plusvalía en la zona 12.

El nuevo tramo de la Vía Alterna al Sur (VAS) ayudará a desfogar el tráfico en la Carretera a El Salvador. Foto ilustrativa: Segurança Rodoviária

Una fase de la VAS ya atravesó los barrancos de la zona 21 y está en la frontera con zona 12. Está por conectar con la ciudad de Guatemala, Se espera que arribe a la calzada Atansio Tzul en noviembre próximo.

“El valor de las propiedades y la dinámica inmobiliaria en esa zona va a cambiar cuando esté en funcionamiento”, dijo Flores al indicar que la VAS permitirá un mejor acceso para los desarrollos en el oriente de la ciudad.

Te puede interesar leer:

https://republicainmobiliaria.com/editorial/pot-villa-nueva-beneficios-retos/

Temas relacionados