La Municipalidad de Guatemala y autoridades del Gobierno Central se reunieron para discutir los avances en el proyecto «Vecindario Próspero».
Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha realizado diversas acciones. Entre ellas consultas médicas, vacunación, charlas informativas, evaluación nutricional y actividades lúdicas. Además, de jornadas de vacunación canina.
Por a parte, el Ministerio de Educación dijo estar enfocado en crear iniciativas de motivación. Es decir, proyectos que incentiven a niños, maestros y padres en el desarrollo de actividades que incidan en la alimentación y el medio ambiente.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social indicó que esta desarrollando talleres para la orientación de jóvenes recién graduados.
El proyecto «Vecindario Próspero» tiene como objetivo implementar acciones conjuntas que busquen el desarrollo integral. Sobre todo en los habitantes de la Capital.
El proyecto también cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
Este programa comenzó a implementarse hace un año en 6 de las 22 zonas de la capital. El proyecto pretende ampliarse hacia los mil 200 barrios que hay en la ciudad.
Los ejes de trabajo planteados en dicho proyecto son:
- Prevención
- Convivencia
- Obra barrial
- Orden y control
Todos los proyectos serán desarrollados en las zonas 1, 5, 6, 7, 18 y 21.
Acciones desarrolladas
Hasta ahora, se han desarrollado más de mil acciones entre obras de infraestructura, remozamientos, seguridad y actividades de recreación y convivencia.
Todas a cargo de direcciones municipales, alcaldías auxiliares y 10 ministerios, encabezados por el Viceministerio de Prevención del Delito de la cartera del Interior.