La Municipalidad de Guatemala (Muniguate) recibió un expediente que contiene una propuesta que impactaría el actual tráfico de Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco, y la zona 11 capitalina.
La obra que se plantea construir es una vía privada que permitiría ir de Las Charcas, zona 11, hacia la Calzada Roosevelt. El proyecto ya está en análisis y este año podría ser avalado o descalificado para la comuna capitalina.

Te puede interesar: El POT de Villa Nueva: Qué es, retos y beneficios a futuro
Héctor Flores, secretario general de la Muniguate, indicó que la licencia de construcción de la autopista privada se encuentra bajo análisis en la comuna capitalina y así cumplir con el proceso de tramitología.
La vía se construirá debajo del puente conocido «Las Charcas», que atraviesa el barranco que divide el límite de la zona 11 capitalina y el ingreso a Ciudad San Cristóbal. Para su ingreso se plantea la construcción de un viaducto.

«Será cuestión de tramitología, la licencia ya se encuentra en análisis», dijo durante su participación en la conferencia «Crecimiento Urbano: Hacía dónde va la ciudad», organizada por la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala.
El propietario de los terrenos (barrancos) plantea que ahí se construya una vía rápida.
«Se estima que será un recorrido entre cuatro a cinco minutos, desde el puente Las Charcas a la Roosevelt», indicó el secretario general de la Muniguate.
«El proyecto está bajo análisis. Entre los puntos que se examinan es el tema ecológico».
Héctor Flores, secretario general de la Municipalidad de Guatemala.
Flores indicó que la tramitología podría llevar el resto del 2020 y será hasta el 2021 que habrán «mayores indicios» de la obra que impactaría en el tráfico del Bulevar Principal de San Cristóbal, ruta Las Charcas, Periférico y la Roosevelt.
Barrancos como paso de carreteras
Jean-Roch Lebeau, gerente del Grupo Innovaterra, empresa especializada en planificación urbana, ha trabajado el Plan de Ordenamiento Territorial de Mixco, comentó:
«Cualquier proyecto de infraestructura que use los barrancos como una zona de esparcimiento puede tener un impacto. Es algo que puede ser algo negativo para la ciudad».

Sin embargo, el especialista en administración de tierras y ordenamiento territorial agregó que existen antecedentes o casos, como en EE. UU., en donde los bordes de las autopistas se acondicionan para zonas recreativas.
Lebeau enfatizó que no es con más carreteras que se resolverá el problema del tránsito, ya que llega un punto en donde su capacidad tiene un límite.
«Se resuelve momentáneamente el problema, pero después no es viable», indicó.
«En el largo plazo, la solución es un sistema nacional pasa por un sistema de transporte masivo en la zona metropolitana».
Jean-Roch Lebeau, gerente del Grupo Innovaterra.
La verdadera solución, propone el gerente de Grupo Inovaterra, es pasar a un sistema de transporte masivo.
«Ahí hay un gran reto de conectar a Ciudad San Cristóbal con el resto de la ciudad, tanto de ciudad de Guatemala como de Mixco», añadió.
Por último, comentó que el proyecto de esta nueva autopista responde a una necesidad del «momento» para la Ciudad San Cristóbal que tiene dos principales ingresos en la Ciudad de Guatemala: Las Charcas y Calzada Roosevelt.
La VAS, más cerca de la capital
Al igual que la vía rápida para Las Charcas-Roosevelt, hay más opciones para agilizar el tráfico de vehículos. El caso más conocido en el área metropolitana es la Vía Alterna del Sur (VAS).
La VAS es un proyecto que la comuna capitalina ha apoyado. Es un engranaje importante en sus planes de movilidad. Además de proyectos municipales, apuesta por el plan «Cono Sur», que trabaja en conjunto con la comuna de Villa Nueva.

El alcalde de la ciudad, Ricardo Quiñónez, dijo esta semana que harán lo posible porque la VAS toque «puerto» pronto en la capital.
«Este año tenemos que hacer posible que ingrese la VAS en la capital», dijo el pasado miércoles.
Sin atravesar la ciudad
El secretario de la Muni, Héctor Flores, indicó que la VAS conectará con la Ciudad de Guatemala.
«Ya atravesó la zona 21 y va para la zona 12. En esta fase saldrá en la Calzada Atanasio Tzul, sobre la 35 calle», aseguró.
«La VAS les dará a los vecinos la oportunidad de tomar un vía rápida para irse a la Costa, por ejemplo, sin atravesar la ciudad. También da la posibilidad de una mejor conectividad con otros municipios«, concluyó.