La Municipalidad de Guatemala pretende iniciar una serie de proyectos de infraestructura durante el 2020, que incluyen al menos ocho viaductos en las zonas 2, 6, 12, 15 y 16 capitalinas. Uno, ya se construye en la zona 12.
La Dirección de Obras de la municipalidad capitalina presentó en la reunión de alcaldes auxiliares las propuestas de viaductos que comenzarán a trabajarse entre el primer y segundo trimestre del año.
El alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, indicó que para realizar las obras se contempla un presupuesto cercano a los Q100 millones. Los proyectos estarán a cargo de la Dirección de Obras de la Muniguate.

Un viaducto ya se encuentra en fase de construcción (Calzada Atanasio Tzul y 35 calle). Siete se iniciarán a construir en el primer trimestre del 2020:
- El Zapote, zona 2.
- La Cuchilla, zona 6.
- Bulevar Vista Hermosa y 14 Avenida, zona 15.
- Blv. Vista Hermosa y 3 calle, zona 15.
- Blv. Rafael Landívar y 15 Avenida, zona 15.
- Bulevar Rafael Landívar y Avenida, zona 15 y 16.
- Avenida Petapa y 51 calle, zona 12.
Un paso a desnivel se espera iniciar a construir en el segundo trimestre del año:
- Calzada Atanasio Tzul y 42 calle, zona 12.
Iniciarán en el primer trimestre
Uno de los pasos a desnivel que se construirá durante el primer trimestre es el que se ubicará en la zona 2. La obra partirá de la Primera Estación de Bomberos Municipales y finalizará en el ingreso a la finca «El Zapote».
«Es el primer paso a desnivel que se trabajará. Tendrá un impacto importante porque todos los días hay un embudo para ingresar a una universidad, zona industrial y sector de vivienda«, explicó el alcalde Ricardo Quiñonez.
Este proyecto se construirá a partir del mes de febrero y beneficiará a más de 65 mil pilotos que transitan a diario por el sector. El costo de la obra sería de Q12 millones y el viaducto tendrá una longitud de 265 metros.
La comuna capitalina también contempla la construcción de un paso desnivel en la zona 6, de 400 metros, por un costo de Q22 millones. Se ubicará en la Calle Martí y servirá de conexión con el Barrio San Antonio.
En el lugar se eliminará un semáforo que impacta el tránsito vehicular y se espera iniciar a construir en marzo.
«La obra facilitará el paso de más de 85 mil vehículos que circulan a diario por el sector», indicó el alcalde capitalino.

Zona 15 y 16
La comuna planea iniciar en febrero la construcción de un paso a desnivel en el Bulevar Vista Hermosa y 14 avenida, zona 15. Su costo se estima en Q12 millones y tendrá una longitud de 250 metros.
Otro viaducto se construirá en el Bulevar y 3 calle de la zona 15. Su construcción iniciaría en febrero próximo, con una inversión estimada de Q9 millones. Se beneficiarán a 85 mil vehículos diarios.
Para descongestionar el tránsito en las zonas 15 y 16 capitalina, con un paso a desnivel de 400 metros en la 15 Avenida y Bulevar Rafael Landívar. El costo de la obra será de Q12 millones e iniciarán los trabajos en febrero.
También se contempla la construcción de un paso a desnivel de 230 metros en Bulevar Rafael Landívar y 1 Avenida de la zona 15 y 16. Su inicio se espera iniciar en febrero, con un costo aproximado de Q12 millones.

También sobre la Avenida Petapa y 51 calle se construirá, entre marzo y abril, un paso a desnivel que beneficiará a unos 65 mil conductores diarios. Tendrá una longitud de 250 metros, a un costo cercano a los Q14 millones.

Segundo trimestre
Para el segundo trimestre del año, la Municipalidad de Guatemala dará inicio la construcción de un paso a desnivel en zona 12. Estará ubicado la Calzada Atanasio Tzul y 42 calle.
El proyecto iniciará su fase de construcción en junio de 2020. Su longitud será de 300 metros, a un costo de Q18.9 millones. Beneficiará a 80 mil vehículos diarios.
En construcción
Entre los primeros pasos a desnivel que la comuna entregará se encuentra el que se construye en la 35 calle de la Calzada Atanasio Tzul, zona 12. La obra servirá de conexión con el recién inaugurado en la 35 calle de la Avenida Petapa.
El costo de la obra se estima en Q18 millones y se estima concluir en mayo de 2020. Los beneficiarios diarios serán 75 mil vehículos. Este es el único proyecto en fase de construcción y tiene un 15% de avance, según la Dirección de Obras de la Muniguate.