El tramo de la Vía Alterna del Sur (VAS) llamado SB1, que conectará Boca del Monte, Villa Canales con la calzada Atanasio Tzul, muestra avances en su construcción, al igual que el tramo SB3.

La empresa Constructora Nacional, S. A., a cargo de la obra de la nueva carretera privada, publicó el pasado 10 de marzo videos de los trabajos en el tramo con longitud de seis kilómetros, hasta el 27 de agosto de 2019.

https://www.youtube.com/watch?v=fw6pR8JeK2I

Tramo SB3

El tramo SB3,  la cual conectará su tramo actual desde el kilómetro 19.5 de la ruta departamental RDGUA-01 (Villa Canales) con la CA-1 Oriente, a la altura del kilómetro 23.5, también muestra avances, según otro vídeo.

En la actualidad, la VAS puede ser utilizada para ir desde Villa Canales hasta Delta Bárcenas (Carretera al Pacífico CA-9 Sur, Villa Nueva) y viceversa. A la fecha, hay habilitados 14 kilómetros y se constituye como una alternativa vial en ese sector del área metropolitana de Guatemala.

https://www.youtube.com/watch?v=BWqjSqhuFIs

Desde que se inauguró el primer tramo se anunció que continuaría la construcción, hasta conectar con otras zonas como la CA-1 oriente, en el kilómetro 23.5 de la carretera a El Salvador y la zona 12 capitalina.

Hasta ahora se desconoce cómo se unirá el tramo que llega hasta Ribera del Río (San Miguel Petapa) con Boca del Monte, en donde ya se construye la carretera hacia la calzada Atanasio Tzul.

De manera extraoficial, se ha hablado que se realizará una ampliación de la ruta principal por parte de las autoridades municipales.

Según la comuna capitalina, la obra registra un avance del 50% (hasta septiembre de 2019). La fase SB-2 de la VAS, se inició a trabajar el 15 de noviembre de 2018 y se estima completar para finales de 2020.

Vía Alterna del Sur

El proyecto de la VAS surge como una alternativa para acceder a la ciudad de Guatemala desde el sur, para reduciendo el tiempo de viaje.

Ante la demanda de los usuarios y el congestionamiento vehicular, uno de sus objetivos es evitar la carga de vehículos por la cuesta de Villalobos y la Calzada Aguilar Batres e Hincapié.

La VAS contempla la construcción total de 25 kilómetros edificados con capital privado, en dos fases. Foto: Cortesía Conasa.

La VAS contempla la construcción total de 25 kilómetros edificados con capital privado en dos fases, de las cuales. La primera fase de 11 kilómetros fue habilitada en mayo de 2016.

La autopista inicia en el kilómetro 22 de la CA-09 Sur y termina en San Miguel Petapa, y se espera beneficie a miles usuarios de la carretera que conduce al Pacífico, según la página web de la constructora.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente