El costo de la vivienda en la Ciudad de México (CDMX) es uno de los más elevados del país mexicano, debido a que en la metrópoli se concentran centros de trabajo, entretenimiento, servicios e infraestructura avanzada. Por lo anterior, resulta inaccesible para personas con ingresos bajos.
En respuesta, el gobierno, por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y desarrolladoras trabajan en un programa con el que se puedan construir casas con precios desde los US$25 mil.
“Por el costo de la tierra, la vivienda más barata que hace Quiero Casa es de US$40 mil. El Programa de Vivienda Incluyente permite que en algunos corredores los desarrolladores ir por un potencial de uso de suelo mayor, siempre y cuando el 30% de la vivienda la destinamos a vivienda asequible”, explicó su director general, José Shabot.
La estrategia se fijó en 12 zonas de la CDMX, en donde las empresas pueden edificar vivienda con beneficios fiscales y administrativos.
La condición es que, a cambio, 20% de lo producido tenga un valor entre US$25 mil y US$50 mil 700. Si bien antes de la pandemia, el porcentaje era de 30, debido al golpe económico a causa de la pandemia se decidió reducir a 20%.
Los inmuebles que se ofrecerán serán desde tipo estudio, hasta con tres habitaciones, y se ubican en colonias como Centro, Guerrero, Reforma, Vallejo, entre otros. Con esto, la vivienda se ubicará en zonas céntricas en donde aún hay oportunidad de densificar y los servicios se encuentran desarrollados.
Vivienda más barata
Carlos Martínez, titular del Infonavit, indicó que el objetivo del convenio que se firmó es asegurar que el 30% se vende por debajo del monto máximo que otorga el Instituto, que es US$90 mil 600. «La vivienda más barata va a rondar los $500 mil (US$25 mil), y dependerá mucho de la zona y los consorcios que decidan entrar a desarrollar», explicó.
Leído en: obras.expansion.mx
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Guadalajara tiene el mayor incremento en el precio de vivienda de Latam