Cuando se tiene la cartera llena y se busca una vivienda de lujo en Madrid se puede pedir (casi) lo que esté al alcance de la imaginación. Sin embargo, la agencia inmobiliaria especializada en el lujo Barnes identificó una serie de tendencias, según el origen del comprador.
El mercado inmobiliario de alta gama de Madrid es “uno de los más cotizados del mundo”, tal y como destacó la agencia. El parque residencial de lujo de la capital española en sus zonas clave “con un abanico heterogéneo de viviendas a la venta que resulta atractivo para las múltiples nacionalidades”.
Europa versus América y Asia
En este sentido, el comprador europeo es el que mayor interés muestra en la vivienda de segunda mano reformada. Esto se debe a que ya tienen la costumbre de residir en fincas antiguas en sus países de origen.
Y es que la mayor parte del parque de viviendas de lujo en ciudades como París, Londres, Roma, Milán o Berlín se ubica en fincas clásicas erigidas entre los siglos XIX y XX.
Así pues, según Barnes, los europeos prefieren fincas de segunda mano porque tienen habitaciones con grandes dimensiones, techos altos, frisos y moldura en las paredes.
En contraste, el interés por la obra nueva recae en los estadounidenses, mexicanos, venezolanos, colombianos y chinos. Estas nacionalidades buscan distritos del lujo madrileño, debido a las semejanzas de estilo con los inmuebles ubicados en metrópolis americanas y asiáticas.
«Los americanos y asiáticos están acostumbrados a viviendas modernas con todo tipo de servicios incluidos (piscina, garaje, solárium, gimnasio, etc.)», apunta la agencia Barnes.
El precio
Las diferencias también se notan en el presupuesto de la operación. En estos momentos, el precio medio de las viviendas de segunda mano en Madrid es de €6 mil 500 (US$7 mil 890) el m². La obra nueva es cerca de 40% más cara, supera los €9 mil (US$10 mil 925) el m².
Los distritos más demandados en la capital son Salamanca, Chamberí, Retiro y Centro. En ellos, el peso de los compradores extranjeros sobre el total de las operaciones registradas es del 20%.
Christophe Chevallier, director de Barnes Madrid, destaca que “Madrid es una de las pocas capitales en Europa con una oferta residencial suficientemente amplia como para resultar interesante a cualquier tipo de comprador o inversor”.
“Tanto el mercado de compra como de alquiler vive en estos momentos una situación cada vez más equilibrada entre oferta y demanda. La situación favorece la estabilidad y la negociación entre las partes, alcanzándose acuerdos viables”, explica.
“Si bien la obra nueva es clave para seguir ofreciendo nuevo producto de calidad, (la) de segunda mano reformada es la que acapara las mejores ubicaciones de la ciudad”, concluye Chevallier.
Con información de: elespanol.com
También puedes leer en República Inmobiliaria:
No necesitas una oficina corporativa en casa para trabajar vía remoto