El Gobierno de Guatemala, a través del Fondo para la Vivienda (Fopavi), otorga subsidios y facilita el acceso a créditos a familias en pobreza y pobreza extrema que carecen de una solución habitacional adecuada.

Según el Fopavi, los beneficiarios pueden aplicar y utilizar el subsidio para:

  • Compra de lote con servicios básicos
  • Adquisición de lote con vivienda
  • Adquisición de módulo habitacional en propiedad horizontal
  • Construcción de vivienda en lote propio
  • Mejoras y ampliaciones de solución habitacional.

Requisitos para subsidio del Fopavi

Para obtener un subsidio directo, por un monto máximo de Q35 mil, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Demostrar la existencia de un grupo familiar conformado por guatemaltecos
  • Demostrar ingresos de hasta cuatro salarios mínimos
  • Comprobar que la familia carece de bienes inmuebles si se quiere adquirir un lote, vivienda o inmueble en propiedad horizontal
  • Poseer o ser propietario de un solo bien inmueble si los interesados quieren construir una vivienda en lote propio o mejorarla y ampliarla
  • No haber sido beneficiado con subsidio directo o con préstamos otorgados por el Fideicomiso para Soluciones Habitacionales (FISOHA).

Luego de verificar que se cumple con los requisitos necesarios, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud por escrito del subsidio
  • Certificación de ingresos mensuales
  • Fotocopias de DPI de los miembros mayores de edad de la familia
  • Fotocopia de certificación de nacimiento de todos los miembros de la familia
  • Declaración simple de no haber sido anteriormente beneficiado con subsidio del Fopavi.

La documentación debe entregarse en las oficinas centrales de Fopavi, ubicadas en la Avenida Petapa 47-79 de la zona 12 capitalina, en el centro comercial Plaza Grecia.

Los solicitantes pueden consultar el estado del expediente llamando al teléfono 2422-0700. También pueden ingresar al sitio electrónico del Fopavi.

Apuesta por la vivienda social

Los subsidios que se otorgan a través de Fopavi forman parte de la estrategia para disminuir el déficit habitacional en el país. Como parte de esta estrategia, el Gobierno de Guatemala se plantea construir 100 mil viviendas de tipo social.

Según información oficial, hasta octubre de 2020 se registraban 6 mil 848 subsidios para vivienda que se otorgaron a igual número de familias.

Con información de: AGN, Fopavi

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Constructoras deben suspender todo trabajo en el muro fronterizo

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente