Un apartamento en zona 21 o los municipios de San Miguel Petapa y Villa Canales puede llegar a tener un precio menor a US$1 mil por metro cuadrado (sin IVA), según datos de Prime IQ que analizan el cierre del mercado de vivienda vertical en el primer semestre de 2020.
La empresa de inteligencia de mercado compartió parte de su data y análisis sobre vivienda independiente en edificio de pisos, por medio de su co-fundadora y gerente, Lucia Rivers, con el objetivo de tener un mejor pulso del mercado sobre los efectos del covid-19.
Rivers explicó el precio por metro cuadrado disponible por de varias de la zona de la capital y municipios cercanos. El precio por m² se obtuvo de dividir el precio total sin IVA entre el área habitable de la propiedad.
Hasta el 30 de junio, había 168 proyectos con 4 mil 231 unidades disponibles en proyectos de vivienda vertical, según Prime IQ. El precio promedio por m² se encuentra en US$1 mil 656, mientras el tamaño promedio es de 102 m².
Suscríbete a

Te sugerimos leer: ¿La VAS afectará la plusvalía en carretera a El Salvador?
¿Cuál es el precio promedio por zona?
De acuerdo a una plataforma presentada por Prime IQ los precios por metro (primer semestre 2020) cuadrado disponible en algunas de las zonas capitalinas y municipios del departamento de Guatemala son:
- zona 1 – US$1 mil 474
- zona 2 – US$1 mil 454
- zona 3 – US$1 mil 534
- zona 4 – US$2 mil 022
- zona 5 – US$1 mil 615
- zona 7 – US$1 mil 522
- zona 10 – US$2 mil
- zona 11 – US$1 mil 551
- zona 12 – US$1 mil 487
- zona 13 – US$1 mil 669
- zona 14 – US$2 mil 039
- zona 15 – US$1 mil 988
- zona 16 – US$1 mil 596
- zona 21 – US$913
- Fraijanes – US$990
- Mixco – US$952
- Muxbal – US$1 mil 699
- San Lucas – US$1 mil 175
- Santa Catarina Pinula – US$1 mil 175
- San Miguel Petapa – US$678
- Villa Canales – US$551
Rivers explicó que los precios permiten conocer el «abanico de oportunidades» y opciones por m² que tiene cada zona. «También se puede analizar las zonas que a nivel promedio se están comparando o son más comparables», agregó.
Las zonas con el precio por m² más alto, sin Impuesto al Valor Agrego (IVA), es zona 14, seguido de zona 10 y zona 4. «La zona 10 si se compara con los años 2015 y 2016 es la que mayor crecimiento, de estas tres zonas, ha tenido en los últimos años en cuanto a precio por m²», señaló la gerente de Prime IQ.
Asimismo, en algunas zonas, por ejemplo, en zona 14, hay una variedad de precios. Por encima de su promedio por m² (US$2 mil 039), se puede llegar hasta US$3 mil 331 por m² (tamaño promedio de 362 m²). Lo mismo sucede con precios hacia abajo, en la misma zona, que pueden llegar hasta los US$1476, por un apartamento de 85 m² de tamaño promedio.
«Los precios promedio por m² no son suficientes, hay que analizar más a profundidad», Lucia Rivers, gerente de Prime IQ.
En zona 16, por ejemplo, hay precio que van desde US$965 por m², para un apartamento con tamaño promedio de 81 m². También, con precios máximos de US$2 mil 521, por un tamaño promedio de 61 m².
«Si bien es relevante ver el tema de precios por zona, aquí se vuelve relevante un análisis por sub-zonas. En zona 14 y zona 16, tienen sub-zonas bien marcadas con precios por m² muy diferentes y se dirigen a un mercado distintos. Por eso se ve esa gran variedad», resaltó Rivers.
Precios más bajos y poca variedad
En su presentación, la gerente de Prime IQ, señaló el caso de «zonas nuevas» que han surgido a través de los años -como San Pedro Ayampuc-, que son relevantes para el sector. También lugares con los precios más bajos por m², aquí se puede mencionar el caso de Villa Canales o San Miguel Petapa. Sin embargo, estos tienen muy pocos proyectos, por lo que, a diferencia de zonas como la 16, no tienen una gran variedad de precios en sus alrededores.
Si deseas saber qué pasó con la vivienda vertical y horizontal, sector de oficinas e industrial en el primer semestre del 2020, te invitamos a ver el webinar completo:
Si deseas más información sobre Inteligencia de mercado y análisis avanzado, escribe a Lucia Rivers y Luis Arbizu: lrivers@prime.cr y larbizu@prime.cr. También puedes llamar al (+502) 2496-0404.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
¿Cómo le fue a la vivienda vertical en el primer semestre 2020?