Todas las proyecciones sobre los efectos de un aumento del nivel del mar hablan sobre la vulnerabilidad y el riesgo de inundación para las viviendas en Florida. Este dato pasó por alto durante años, pero ahora comienza a sentirse en el número de ventas y los precios de las propiedades.
Bal Harbour era una de las zonas más lujosas y exclusivas, pero ahora siente cómo el cambio climático le impacta. El portal Zillow reportó que solo entre 2016 y 2020, los precios de las viviendas en este sector bajaron 7.6%. La situación contrasta contra otras zonas del mismo estado que siguen con su tendencia al alza en los precios.
La devaluación de las viviendas en las zonas más bajas de Florida queda en evidencia, en especial ahora cuando las tendencias de ventas en buena parte de los EE. UU. fueron impulsadas por las bajas tasas de interés en medio del covid-19.
Esta variable del cambio climático y el riesgo de inundación también es algo que comienzan a valorar los inversionistas extranjeros que llegan a Florida en búsqueda de una buena rentabilidad.
Ahora las zonas de Florida más lejanas a la orilla y con viviendas construidas con refuerzos comienzan a ser las más atractivas, tanto para los compradores internacionales como aquellos estadounidenses que buscan una propiedad para su retiro.
Leído en: bienesraicesamerica.com
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Tres tramos del Tren Maya de México recibe aval medioambiental