El Estadio Azteca es uno de los recintos que buscan albergar el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026. Para lograrlo, la empresa dueña comenzó a llevar a cabo un plan de rehabilitación del inmueble, que aunque aún se encuentra en consulta, ha tenido repercusiones en las colonias aledañas.
El Mundial que se realizará en cinco años es desde ya un evento esperado, pero lleno de incertidumbre, ya que se realizará en tres países al mismo tiempo, México, Estados Unidos y Canadá, por lo que los partidos estarán divididos en varias sedes.
Desde 2018, año en el que se anunció que el ‘Coloso de Santa Úrsula’ tendría cabida en el Mundial, las viviendas de las colonias Caracol, Pedregal de Santa Úrsula y Pedregal de Santo Domingo, en la misma alcaldía, han experimentado aumento en su costo.
Datos del portal Inmuebles24, que lleva un monitoreo de los precios de los inmuebles ofertados en su plataforma, indican que en diciembre de 2018, tenían un costo de venta por metro cuadrado de $35.199 (US$1.658 al cambio actual), $30.254 (US$1.425) y $28.268 (US$1.332) respectivamente.
Para septiembre de este 2021, las casas y apartamentos de Caracol tuvieron un crecimiento de 23%, en Pedregal de Santa Úrsula 9,9% y Pedregal de Santo Domingo 17,2%.
Esto, a pesar de que durante la pandemia ha habido altibajos en la demanda de la zona.
No obstante, el impacto del Mundial 2026 no se ha reflejado en todas las zonas. En Santa Úrsula, otra colonia cercana al Estadio Azteca, el precio experimentó una caída de 22,9% y en San Lorenzo Huipulco el descenso ha sido de -3,8%.
Mejoras en el Estadio Azteca y zonas aledañas
La rehabilitación del Estadio Azteca no solo se contempla para su interior. También se busca construir toda una comunidad alrededor.
El proyecto que ha sido sometido a consulta final, planea construir un hotel, un centro comercial, un parque lineal y unir Avenida del Imán con Avenida Estadio Azteca a través de un corredor.
No obstante, habitantes de la zona se han manifestado para rechazar las obras, ya que consideran que abonará al problema de tráfico vehicular de la zona, así como al incremento de precios de los servicios y escasez de agua.