Las grandes firmas de arquitectura a nivel mundial están en constante “lucha” para ganar un proyecto colosal con diseños impactantes y modernos. Y por supuesto, el despacho de arquitectura de Zaha Hadid, está en primera línea.
No hace mucho, ya publicamos un artículo sobre la inauguración del aeropuerto futurista diseñado por Zaha Hadid que ocupa más de 700 mil metros cuadrados. Pero hoy, también toca otro espectáculo visual.
Zaha Hadid volvió a ganar un nuevo premio en diseño para la construcción de la Torre C. Será el centro de una supersede financiera e importante centro comercial en la bahía de Shenzhen, en la zona metropolitana de Hong Kong.
El espectacular diseño del edificio no deja indiferente a nadie. Tiene dos grandes torres que alcanzarán los 400 metros de altura, con una envolvente a base de muros de cristal y una vértebra arquitectónica que unirá las dos torres en su parte inferior.
Suscríbete a

Referente constructivo
Si se compara con otras edificaciones construidas en Asia la altura del edificio no es lo más destacable ni tampoco ningún hito. Sin embargo, la “superbase” de la edificación, sí que será un referente constructivo por sus dimensiones e implicaciones en el entorno urbano.
Hay que tener en cuenta que, en conjunto, la edificación será capaz de albergar a más de 300 mil empleados, cuya construcción será destinada a un centro tecnológico que aglutinará diferentes sedes corporativas.
La “superbase” del edificio se ha diseñado de forma escalonada con la intención de que conecte sin barreras arquitectónicas con las plazas, calles y parques adyacentes. También, al elevarse hacia dentro de las dos torres, invitará al público al corazón del edificio, con zonas de ocio y espacios culturales.
Con el tiempo, las plantas inferiores escalonadas se transformarán en un paisaje de terrazas ajardinadas donde el público podrá disfrutar de espacios lúdicos a diferentes alturas con todo tipo de vegetación y árboles.
Modelado 3D
La tecnología siempre ha jugado un gran papel en la forma en que la compañía diseña. La propia Zaha Hadid fue una de las pioneras en el uso de ordenadores para la arquitectura a mediados de los 90, por lo que no podía faltar en este proyecto.
El diseño de la estructura está concebido con herramientas de modelado 3D desarrolladas por el propio equipo del estudio.
Con los modelados en tres dimensiones han conseguido optimizar la eficiencia de la masa arquitectónica, la orientación, las proporciones de las fachadas y su luz natural con relación a las plantas del edificio, pudiendo obtener espacios de oficinas con iluminación natural perfecta y sin columnas.
Por supuesto, la tecnología para el control del edificio también jugará un papel importante La Torre C tendrá sistemas inteligentes de domótica que monitorizarán continuamente las condiciones ambientales del interior del edificio.
La envolvente del edificio estará recubierta por una cortina de vidrio continua de alta eficiencia que incorporan sistemas automatizados para el control de la intensidad lumínica del sol sobre los espacios y la ventilación individualizada por plantas.
El diseño también incorpora la recogida y el reciclaje de agua, así como energía renovable por placas fotovoltaicas para recoger la energía solar.
La Torre C, no solo albergará oficinas. Es una «ciudad vertical multidimensional» que tendrá entretenimiento, tiendas, gastronomía, hotel. Y en la zona subterránea, aparte de los parqueos para vehículos y bicicletas, también incorporará una parada de metro.
El diseño de la Torre C integra la naturaleza con la ciudad dentro de un eje verde central que intenta maximizar un desarrollo urbano más sostenible priorizando más fuertemente a los usuarios.