Charles Hess, CEO de CABI Data Analytics, indica que en la ciudad de Guatemala las tres principales formas de contar con una vivienda son un crédito (compra a plazos), alquiler o al contado, en ese orden.
“Hay más posibilidades que una persona compre una vivienda al contado en la zona 21, que en la zona 14; aquí lo normal es que se alquile o pague a plazos”, explica.
Un análisis elaborado por la firma revela que en la ciudad de Guatemala la compra de vivienda, a plazos, alcanza el 59%, mientras que el 32% atiende el mercado de alquiler.
El CEO de CABI explica que en el municipio de Guatemala tiene cerca de 275 mil hogares. El 2,1% de estas familias vive en la zona 14, y en esta área el 34,8% alquila y el 6% adquiere a plazos sus hogares.
Suscríbete a

Por otro lado, en la zona 10 un 8% de los hogares son adquiridos en cuotas y el 37% son rentadas. En zona 9, un 7,6% se compra a plazos y 47% alquilada. Y en la zona 15 alrededor de 7,3% de las casas se paga a plazos y 32% se renta.
Contrario pasa en zona 4 y 13, por ejemplo. La primera registra un 2,3% de viviendas pagadas en cuotas mensuales y un 75% son subarrendadas. Y a la segunda le corresponde 4,8% a plazos y 36% en alquiler.
“Pero si analizamos los datos de la zona 18, en dónde se concentra la mayor población de la ciudad, las viviendas compradas a plazos es de un 8,2% y las alquiladas 25%”, agrega Hess.
También menciona que la zona 7 refleja un 2% en la adquisición de los hogares a plazo, y 27% alquiladas. Es decir la mayoría de hogares son propios (casas ya pagadas).
¿Casa o apartamento?
De acuerdo con CABI Data Analytics, la nueva tendencia de urbanización en la ciudad es la vivienda vertical. “La adquisición de apartamentos en la zona central de la capital está creciendo. Tal es el caso de la zona 1 con 18,21%, mientras que la zona 18, que está afuera del anillo central, representa un 5%”, indica Hess.
Otro ejemplo que brinda Hess es lo que sucede en zona 14. “La plusvalía de esta zona es alta para comprar una casa. Las viviendas colectivas están ganando terreno porque son menos costosas, y por eso se están adquiriendo más”.
Además, dijo que en la zona 9 el 55,5% de las viviendas son tipo apartamentos. Le sigue zona 10 con 43%, zona 14 con 38,4%, y zona 15 con el 30,8%.
Mientras que las zonas con menos compras de apartamentos incluyen la zona 4 (27%), zona 11 (20%) y la zona 7 con 7,6%. Aclara que el porcentaje que posee la zona 13 (11,63%), en relación con la adquisición de apartamentos, se debe a que en ella se localiza el Aeropuerto Internacional La Aurora.
“Los apartamentos tienen auge porque las personas desean vivir cerca del sector donde trabajan. El 63% de las personas que vive en la zona 9 son económicamente activas, en zona 15 es el 59%; zona 10, 56%; y zona 14, 53%. Pero en la zona 18 es de 45% y zona 7, 46%”, agrega.
Habitaciones por vivienda en la ciudad
En el municipio de Guatemala se observa que las personas, de acuerdo con el ingreso económico familiar, buscan que su nuevo hogar tenga más de tres cuartos.
“En la ciudad de Guatemala el promedio de habitaciones por hogar es de 3.3 cuartos. Mientras que en la zona 10 es de 4.38 cuartos por vivienda; zona 15, 4.14; zona 11, 4.22 y la zona 14 son 4. La zona 18 con 3.25; zona 7, 3.3. Además, la zona 9 con 3; zona 13, 2.9 y la zona 4 con 2”, concluye Hess.