Hoy en día son más los proyectos que intentan minimizar el gasto energético y de materiales para cuidar el medio ambiente, por lo que la construcción sostenible y las certificaciones LEED se han convertido en aliados para garantizar el cuidado ambiental y además tener un ahorro económico.

Así que si quieres unirte a los hábitos eco-amigables, primero hay que tener en cuenta ciertos aspectos antes de lanzarte a construir un hogar de este tipo.

José Pablo Labbé, CEO de Studio Domus y profesional acreditado LEED. explicó que el ahorro en el consumo energético, consumo de agua, reducción de la huella de carbono, entre otros, son parte de la sostenibilidad de las construcciones.

Además explica que para ser un proyecto sostenible tiene que tener en cuenta varias cosas:

La ubicación del sitio

Una ubicación que sea accesible y que tenga acceso a transportes alternativos, masivos. Además, tenga un entorno urbano donde las personas puedan caminar poco para llegar a áreas de conveniencia o comercio.

Maneja de Agua, eficiencia

El agua es un importante recurso, por lo que uno de los principales factores que hay que tomar en cuenta es como consumir menos haciendo más útil la instalación que tenga. Existen varias herramientas que se usan para reducir el consumo, por ejemplo:

 Minitorios watter less, inodoros con menos consumo, lavamanos con aireadores o sensores. Además, también se puede pensar en re utilizaciones de agua gris o agua de lluvia, de tal forma que la huella hídrica se reduzca.

Manejo de energía

El impacto que tiene hacer un edificio mas eficiente, empieza desde que se instala adentro, por eso es importante cambiar el equipo que consume mas energía por uno que tenga mejor impacto energético. Por ejemplo fachadas eficientes que permitan el paso de luz, iluminación de bajo consumo, calentadores de agua solares.

Hay diferentes practicas que se pueden implementar, todo va depender del tiempo, la visión, el presupuesto y el tipo de proyecto que quieran.

Materiales que se utilizan

Uno de los factores que tomar en cuenta al comprar materiales para una construcción sostenible, es su origen, por ejemplo si tiene algún producto reciclado, si se puede reciclar posterior al uso, si hay alguna fuente renovable de rápido crecimiento y que la huella de carbono sea menor.

También es importante reducir el impacto de los químicos, saber de que están compuestos, que no sean tóxicos y que sean menos nocivos para el ser humano que habita el espacio.

Calidad ambiental interior

Pensar en como el espacio puede ser adecuado para los seres humanos. Desde que posiciones son adecuadas para el confort; la temperatura, el acceso a tomar decisiones dentro y de cierta manera crear un ambiente interior con la mejor calidad posible para que el ser humano se desempeñe de la mejor manera posible.

En Guatemala se ha visto un crecimiento positivo a partir del año 2012 y actualmente están certificados 21 proyectos y 17 registrados en LEED.

  • También te puede interesar:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente