¿Cómo desarrollar proyectos inmobiliarios comercialmente eficientes y financieramente rentables?

Estas últimas semanas me han consultado cómo lograr tener productos eficientes al momento de comercializarlos y que logren la rentabilidad establecida en sus modelos financieros. Mi punto de vista es que no se debe especular en nada.

Actualmente, tenemos herramientas de última generación que nos permiten desarrollar productos adaptados a las necesidades de un mercado específico. También es posible minimizar riesgos en un porcentaje alto para evitar riesgo al momento de ejecutar dicho proyecto.

Hemos logrado encontrar la información necesaria para crear un producto diseñado para este mercado, adaptado en precio y lo más importante que cumpla con la rentabilidad del desarrollador.

Cada día se logra profesionalizar esta información y mejorar los resultados de los futuros proyectos. A nuestros clientes recomendamos siempre no asumir nada y lograr validar cualquier dato que pueda generar un riesgo.

«El asesoramiento de profesionales en las distintas áreas pueden crear proyectos exitosos»

El mensaje no es que no se deben de tomar ciertos riesgos, pero en este momento existen muchas herramientas que pueden minimizarlos para evitar una crisis potencial al momento de la ejecución.

Conceptos innovadores

El concepto de Geomarketing cada día toma más importancia en los desarrollos inmobiliarios. Gracias a este es posible generar suficiente data para encontrar una ubicación de un proyecto para una audiencia específica que nos permita lograr más fácilmente las metas de ventas al momento de vender.

Hemos utilizado varias de estas herramientas que permiten hacer un plan y estrategia comercial, tanto para mejorar las ventas de algunos proyectos que tienen complicaciones en ventas, como para nuevos proyectos en donde logramos un ritmo de ventas eficientes que logran ahorros importantes en los presupuestos comerciales. De esa forma, impactamos directamente en la utilidad del proyecto.

Guatemala ha llegado al nivel más alto de desarrollos inmobiliarios de la región. Ha incursionado en otros mercados por el nivel del profesionalismo con el que se crean los productos y la excelencia en su ejecución. La construcción es muy importante en el desarrollo de la economía del país y de su crecimiento.

La Ciudad de Guatemala tiene un potencial importante de desarrollo en sus distintas zonas y ciudades dormitorio, pero algo importante es que hoy ya notamos proyectos importantes en las urbes de crecimiento en el interior de la república.

Industria creciente

Cada día podemos ver empresas enfocadas en lograr sus objetivos de inversión en esta industria y lograrlos de una mejor manera. Por lo mismo, dichas empresas necesitan de los mejores recursos y el capital humano capacitado para lograr el crecimiento en sus utilidades.

Hoy en día nuestros profesionales comerciales están más preparados para asesorar a nuestros clientes en inversiones inmobiliarias y esto permite lograr incrementar las ventas de los proyectos.

Para ello, es importante contar con un equipo profesional experto en las distintas áreas: construcción, mercadeo y ventas, finanzas, etc. Así, se logran crear proyectos inmobiliarios exitosos con amplia experiencia en el tema y de esta manera cumplir de mejor manera los objetivos de las empresas.

«Existen muchas herramientas que pueden minimizar los riesgos»

Hoy existen muchas opciones para obtener este expertise sin tener que ser parte de una organización, pero que con el asesoramiento de profesionales en las distintas áreas pueden crear proyectos exitosos.

Me gustaría dejar el mensaje de una industria del desarrollo inmobiliario creciente y cada día más fortalecido, así como muchas oportunidades de inversión en esta industria, tanto para cliente final como para inversionistas de proyectos. Esto permite aportar a una economía que necesita lograr los objetivos de crecimiento del país y una de las industrias que más aporta al PIB nacional.

IQ Consulting se compone de un grupo de profesionales que ayuda a sus clientes a definir y ejecutar estrategias comerciales adaptadas a cada una de sus necesidades de su producto/servicio, enfocándolas al mercado objetivo. Asimismo, logra estrategias comerciales medibles y financieramente viables.

 


 

El contenido en la sección de Opinión es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la postura o la línea editorial del medio.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter