ExpoCasa

¿Estás pensando comprar tu primera vivienda? Consejos clave antes de dar el paso

La compra de una primera vivienda es una decisión importante en la vida de toda persona. No es solamente una adquisición, es un paso hacia la independencia y la construcción de un patrimonio familiar.

Esta decisión no debe ser tomada a la ligera, antes de dar ese paso crucial, es fundamental considerar una serie de factores que le permitirán tomar la decisión correcta.

A continuación, comparto algunos consejos que le ayudarán en este emocionante e importante viaje hacia tu primer hogar.

1. Hazte la pregunta: ¿Qué tipo de propiedad quiero?

La primera pregunta que debe hacerse es qué tipo de propiedad desea comprar.

Suscríbete a

Esta elección determinará en gran medida su estilo de vida y satisfacción en el futuro. Para responder a esta interrogante, hay dos cuestiones adicionales que debe tener en cuenta:

¿Casa o apartamento?

Una casa y un apartamento tienen ventajas y desventajas distintas.

Una casa suele ofrecer más espacio y privacidad, sin embargo, implica mayores responsabilidades en cuanto al mantenimiento y los costos.

Por otro lado, un apartamento puede ser más accesible y cómodo en términos de mantenimiento, pero puede tener menos espacio.

Es fundamental definir qué tipo de espacio se ajusta mejor a sus necesidades y estilo de vida actual y el que proyecta tener.

¿Nuevo o de reventa?

Una vez que haya determinado el tipo de propiedad que desea, el siguiente paso es decidir si prefiere una vivienda nueva o de reventa.

Las propiedades nuevas suelen tener menos problemas de mantenimiento y ofrecen características modernas, pero tienden a ser más caras.

Por otro lado, las propiedades de reventa pueden ser más accesibles y tener un encanto único, pero pueden requerir inversiones adicionales de mantenimiento o remodelación.

Esta elección es crucial, ya que influirá en su presupuesto y en la inversión a largo plazo. Tómese el tiempo necesario para evaluar cuál de estas opciones se adapta mejor a sus necesidades y posibilidades.

2. Ahora la interrogante que debe responder es: ¿Cuánto puedo pagar?

La pregunta sobre cuánto puede pagar es fundamental antes de iniciar la búsqueda de una vivienda. Asegúrate de tener una comprensión clara de su situación financiera, incluyendo sus ingresos, gastos mensuales y ahorros disponibles.

Esto le ayudará a determinar cuánto puede destinar al pago de una hipoteca y cuál sería su rango de precios para la vivienda.

Recuerde que no solo debe considerar el precio de compra de la vivienda, sino también los gastos relacionados, como los impuestos, las tarifas legales, seguros, etc.

Es importante ser realista y no comprometerse con una hipoteca que sea demasiado pesada para su presupuesto, ya que esto puede generar problemas financieros a largo plazo.

3. Contrata un corredor de bienes raíces

Un corredor de bienes raíces es un aliado invaluable en el proceso de compra de una vivienda, especialmente si es su primera vez.

Los corredores de bienes raíces tienen conocimiento profundo del mercado inmobiliario y pueden ayudarle a encontrar propiedades que se ajusten a sus necesidades y presupuesto.

Asegúrate que el corredor que contrate, sea una persona formal que cumpla con la regulación vigente en Guatemala:

— Debe poseer licencia de corredor, extendida por el Ministerio de Economía.

— Debe estar inscrito ante la Intendencia de Verificación Especial (IVE) como Persona Obligada.

— Y debe estar registrado ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Un corredor de bienes raíces puede guiarte a través de todo el proceso de compra, desde la búsqueda de la vivienda hasta la negociación del precio y el cierre de la transacción.

Su experiencia puede hacer la diferencia entre una compra exitosa y una decisión costosa.

Haz del corredor de bienes raíces tu mejor aliado en esta experiencia, ya que, la compra de tu primera vivienda marcará su vida y la de su familia, sueñe en grande, pero con los pies sobre la tierra, para que la vivienda que adquiera sea ese lugar en donde construya un listado de recuerdos felices y un sólido patrimonio familiar.

Manuel Solórzano / Presidente de CBR Guatemala
La Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CBR Guatemala) es una entidad privada, gremial, apolítica y no lucrativa. Se fundó para promover la formación y desarrollo profesional de los corredores de bienes raíces. Con más de 30 años de trayectoria, alberga a más de 200 asociados activos, que representan más de 700 corredores de bienes raíces.

El contenido en la sección de Opinión es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la postura o la línea editorial del medio.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente