El impacto de una correcta construcción de marca en la industria inmobiliaria

En un mercado que continúa creciendo en variedad y participación, surge la necesidad de destacarse con un carácter único, capaz de conectar con los clientes. El branding reúne todos los propósitos, posturas y valores de una marca para generar conexiones más significativas que influyen en la decisión de compra. 

Especialmente en el mercado pospandemia, hasta el 88 % de los consumidores buscan marcas que reflejen autenticidad en su imagen y comunicación. No basta con tener una imagen llamativa y un eslogan directo: las personas quieren marcas que puedan conectar en un nivel más humano. La calidad de esta relación es la clave para cultivar la confianza y lealtad de un cliente.

Como cofundadora de Neuma, un estudio especializado en branding, conozco los retos que enfrentan las marcas para construir dicha conexión. Muchas veces, las empresas necesitan reconectar con sus inicios para hallar esa cualidad humana que les permite comunicarse de manera más creativa y cercana a su audiencia. 

El impacto digital ha transformado los medios donde nos comunicamos, nos informamos e incluso compramos. En décadas anteriores, las empresas podían confiar en recursos como la divulgación de boca en boca y la presencia en medios locales. 

Suscríbete a

Las marcas necesitan mensajes más efectivos, dinámicos y memorables

Ahora, el Internet ha creado una demanda de mayor información y presencia que les permita a los consumidores sentirse conectados con sus marcas. Y más allá de esa conexión, también buscan que sus marcas reflejen sus aspiraciones y estilo de vida

El branding, entonces, ofrece la ventaja para sentar precedentes sobre la lealtad, confianza y preferencia de los clientes.

Branding en la industria inmobiliaria

El mercado inmobiliario presenta una gran oportunidad para sus competidores. En este sector, el branding es fundamental para una diferenciación a largo plazo.

No solo se trata de establecer una identidad para la marca, sino de forjar una experiencia positiva que permanezca con el usuario e influya en su percepción de la compra y el proyecto, sea residencial o comercial.

Es muy importante tomar en cuenta que la compra inmobiliaria demanda mucha planificación y preparación de parte del consumidor

Factores como el financiamiento, el estilo de vida, y las metas personales y familiares impactan esa decisión de compra desde el momento en que el usuario comienza a buscar sus opciones.

Por esa razón, el branding adecuado puede marcar la diferencia en el momento de captar y desarrollar una audiencia como objetivo. 

En el espacio inmobiliario, el branding transforma una oferta de vivienda en una filosofía de vida. De esta forma, la conversación de ventas pasa de un intercambio técnico e impersonal a una experiencia única y más cercana al cliente.

La diferenciación es la esencia del branding

Hoy les comparto dos elementos imprescindibles para lograr esa diferenciación: La propuesta de valor y el impacto en los puntos de contacto de la marca.

1. El Branding desde la propuesta de valor

El éxito de un proyecto depende del reconocimiento perdurable de la marca dentro de su nicho y mercado.

Cuando preparamos un proyecto de branding, especialmente en el mercado inmobiliario, nuestra meta va más allá de un discurso y una imagen: Construimos una filosofía de vida que invita a sus empleados y clientes a identificarse con sus valores y aspiraciones. 

Por eso, los casos más exitosos de branding trascienden las buenas ventas, pues forman un impacto positivo que se refleja en lealtad y preferencia por encima de los competidores.

2. Branding dentro de las interacciones de marca y los puntos de contacto

El desarrollo de la marca debe priorizar su personificación, es decir, su carácter humano. Esto permitirá construir no solo sus valores, sino su personalidad y forma de comunicarse. Así será posible entablar una relación emotiva e intelectualmente relevante. 

Las personas quieren marcas que puedan conectar en un nivel más humano

Desde la etapa de “descubrimiento” de un cliente, hasta su decisión de compra y la poscompra del proyecto en el que decide invertir, el branding permite generar una experiencia amplificada. La consistencia en cada paso del proceso se convierte en la clave para conectar con el nicho y generar un vínculo de autenticidad.

En un mercado cada vez más saturado y competitivo, las marcas necesitan mensajes más efectivos, dinámicos y memorables. Después de todo, el 73 % de los consumidores centran su decisión de compra en la experiencia de la marca. Y sin duda, las mejores experiencias son las que podemos llamar únicas y auténticas.

Neuma es un estudio de Branding, Estrategia Digital y Customer Experience enfocado en crear conceptos que trascienden en el tiempo. Con una metodología inspirada en su nombre, que significa «espíritu» en griego, el estudio desarrolla experiencias de marca que llevan una estrategia e inteligencia estética detrás. De esta forma, desarrollan relaciones más duraderas y significativas entre sus clientes, las marcas y su audiencia.

El contenido en la sección de Opinión es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la postura o la línea editorial del medio.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente