Guatemala, el país de la “Eterna Primavera”, goza de una posición geográfica privilegiada y atractiva para la inversión local y extranjera. Es un país que posee un enorme potencial de crecimiento económico a corto y mediano plazo y es la economía más grande de Centroamérica.
Su ritmo de crecimiento poblacional medio anual se mantiene elevado y se caracteriza por ser una población joven. El 48 % de la población nacional reside en las regiones Metropolitana y Suroccidente y cerca de la cuarta parte de la ciudad capital, alberga a más de la mitad de la población urbana del país.
Actualmente, Guatemala presenta una oferta de bienes inmuebles que a medida que la población crece, así también crece la oferta y demanda de bienes.
Año con año nuevos edificios se adhieren a la oferta inmobiliaria en el país y estamos viviendo una etapa de densificación de la propiedad horizontal como nunca antes.
La nueva realidad inmobiliaria
Estamos viviendo la transición del uso de suelo en la ciudad capital y algunas ciudades intermedias, donde pasamos de tener casas de colonia de un nivel a edificios de apartamentos. El sueño de la casa propia a estrenar en el centro de la ciudad ya no es posible.
Sin embargo, hoy el comprador tiene la oportunidad de escoger la zona donde quiere comprar y estrenar su apartamento acorde a sus ingresos, lo cual en el largo plazo ya no será viable debido a la alta densificación que, como otras ciudades, Guatemala también tendrá.
El apartamento de segunda mano será algo que el comprador estará dispuesto a buscar y comprar
Estrenar un inmueble nuevo hoy dentro de la ciudad es un lujo que se debe apreciar, puesto que no en todos los tiempos o épocas será posible.
Comprar un bien inmueble de primera mano tiene muchas ventajas, dentro de ellas están:
— Las garantías
— La personalización del espacio
— La plusvalía
— Flexibilización en créditos hipotecarios
— Avalúos altos
— Tecnología constructiva
— Amenidades acordes a un estilo de vida, entre otros.
Esto no significa que los desarrolladores serán una especie en extinción, porque siempre habrá oferta de tierra para construir. Pero esta disminuirá y evidentemente elevará aún más su precio, el cual ya es bastante alto en algunas zonas.
Tendencias de la densificación habitacional
Al disminuir la oferta de inmuebles nuevos en la ciudad, los apartamentos de segunda mano tomarán un protagonismo importante. Se estima que esto suceda en los próximos 10 a 15 años, de acuerdo a la tendencia actual de crecimiento de oferta y demanda.
Adquirir apartamentos de segunda mano no es lo que el mercado de compradores busca actualmente, pero a medida que la densificación de la ciudad siga creciendo, conseguir el apartamento de segunda mano bien ubicado y con ciertas características como tamaño, accesos, diseño y vista, será algo que el comprador estará dispuesto a buscar y comprar.
Esto es una tendencia que ya sucede en grandes ciudades del mundo y es parte del proceso de crecimiento de una ciudad.
En ciudades como Londres, Madrid, Nueva York se observa que los precios por metro cuadrado de un inmueble en un lugar o zona céntrica están por los cielos y muy pocos tienen la oportunidad de hacer una inversión; modelos como el crowdfunding o comprar una fracción del apartamento se vuelven tendencia.
Retos a futuro
No olvidemos también que comprar un inmueble existente conlleva en algunas ocasiones una sucesión de retos que el comprador deberá estar dispuesto a asumir, como las modificaciones profundas en tuberías y drenajes, costosas remodelaciones, resanamientos, entre otros aspectos.
Estos serán en muchas ocasiones un trabajo extra para el comprador, aunque se aclara que independiente la compra de un inmueble, siempre tiende al alza con la plusvalía.
Estrenar un inmueble nuevo hoy dentro de la ciudad es un lujo que se debe apreciar
Llegará el momento en el que la ciudad termine de transformarse y es por ello que hoy, el escenario de inversión en Guatemala es muy atractivo, las condiciones son buenas, las tasas de intereses se han mantenido y a pesar de pandemia y otros factores macroeconómicos la economía es resiliente.
La densificación en todos los países es un objetivo de grandes desafíos para la ciudad.
Estos desafíos son los que enfrenta cualquier área metropolitana en materia de desarrollo urbano. Por ello la importancia de crecer ordenadamente para ser una ciudad más eficiente en todos sentidos.
Los actuales desarrolladores tienen el reto de crear productos sostenibles en el tiempo y los compradores tienen el escenario ideal para hoy hacer buenas inversiones.