Cementos Progreso presentó la cuarta edición de su Reporte de Sostenibilidad denominado «Todo Cambió», el cual abarca de enero a diciembre del 2022. La elaboración de este documento forma parte del programa interno de transparencia y rendición de cuentas.
En el documento se detalla las operaciones de la división de cemento y soluciones para la construcción en Guatemala, Belice, Panamá y Colombia. Por otro lado, las operaciones en El Salvador y Costa Rica iniciarán a documentarse a partir del próximo año.
Desde hace casi 10 años, la compañía opera en línea con su Estrategia de Sostenibilidad 2015-2025, enfocándose en crear valor, tanto para la compañía como para sus públicos de interés, buscando mantener un equilibrio en los ámbitos económico, social y ambiental, para brindar un mayor aporte a las sociedades en donde tiene presencia.
Cuatro pilares estratégicos para alcanzar la sostenibilidad
De acuerdo con la Estrategia de Sostenibilidad 2015-2025, las políticas de acción de la compañía se fundamentan en cuatro pilares vitales, bajo los cuales evalúan el cumplimiento de metas. Estos pilares y algunos de sus indicadores de relevancia son:
Suscríbete a

1. Empleador preferido
«Nuestra meta es ser una empresa atractiva para trabajar y ser uno de los mejores empleadores», expresó Guillermo Monrroy, gerente de ciudadanía corporativa de Progreso.
Para cumplir con este objetivo y garantizar que el personal que conforma el equipo de Cementos Progreso cumpla con la filosofía de la empresa, en 2022 el 94% de los colaboradores reiteraron su compromiso y adhesión al Código de Valores, Ética y Conducta de la empresa.
Además, se generaron 264 nuevas plazas de trabajo para llegar a los 3,822 colaboradores en los países que cubre el reporte, es importante resaltar que el 57% de las contrataciones son personas que habitan en las comunidades aledañas donde opera la empresa. Las mujeres representan el 17% de la fuerza laboral y actualmente, ocupan el 26% de los puestos de decisión y autoridad.
2. Proveedor favorito
En 2022, ascendió la inversión en investigación, desarrollo e innovación de nuevas soluciones para la construcción. La compañía se ha enfocado en promover soluciones habitacionales beneficiando a 1,488 familias por medio de 18 proyectos de vivienda de los programas «Construyamos» y «Módulos Urbanos de Vivienda Sostenible, MUVIS».
Un pilar importante para Cementos Progreso es la innovación, por lo que la compañía invirtió en una impresora 3D con el objetivo de investigar y experimentar nuevas formas más eficientes y precisas de construir con menos cemento.
3. Líder ambiental
Por medio de la prevención, la responsabilidad compartida, la mejora continua, la capacitación, investigación, ciencia e innovación en materia ambiental, busca afianzar su liderazgo regional. En este sentido Cementos Progreso reutiliza y recicla el 61.8% de residuos ordinarios y otro 25.5% es valorizado energéticamente en los hornos de cemento.
Además, el 100% de sus operaciones cumplen con el diseño eficiente de sistemas de tratamiento de aguas residuales y el 95% tiene planes de gestión del agua.
4. Ciudadano responsable
Cementos Progreso ha invertido US$2.4 mil millones en inversiones comunitarias. Uno de los proyectos inició en 2022, a través de «AgroProgreso» y Finca El Pilar, se promovieron cadenas productivas que impulsaron la autosostenibilidad de floricultores en Guatemala, logrando la exportación de 17 mil docenas de rosas hacia Estados Unidos, ahora 36 productores forman parte de la Cooperativa Integral Agrícola de Floricultores Jardínes de San Juan.
Asimismo, a través de la iniciativa «Pisos S3» se sustituyeron 100 mil pisos de tierra por cemento, transformando la vida de 418 hogares.

Proceso de medición del Reporte de Sostenibilidad
El Reporte de Sostenibilidad 2022 utiliza altos estándares de medición en el cumplimiento de metas de sostenibilidad, como las guías de reporte del «Global Reporting Initiative» (GRI); la Ley Española 11-2018 y su propia estrategia de sostenibilidad. Además, de la contribución de sus acciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al cumplimiento de los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Asimismo, el reporte se sometió a verificación y auditoría externa e independiente realizada por el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) de Guatemala, en alianza con la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse).