El caso Castañeda & Martusciello: Fraudes inmobiliarios con mansiones de la élite venezolana en EE. UU.

Carlos Castañeda y Génesis Martusciello huyeron de Venezuela a mediados de la década pasada. Llegaron a Miami (FL) con poco dinero y pocas perspectivas, pero en busca de una vida mejor. En pocos años, la joven pareja tuvo acceso a millones de dólares.

Consiguieron su súbita riqueza a través de lo que los abogados inmobiliarios de Florida llaman “uno de los fraudes inmobiliarios más audaces que se haya visto en Estados Unidos”.

Con la ayuda de pasaportes falsos, Castañeda, que ahora tiene 35 años, y Martusciello, de 29, así como sus asociados, lograron hacerse pasar por cuatro propietarios de mansiones y penthouses en el área de Miami.

Luego engañaron a los prestamistas para que les proporcionaran casi US$10 millones en hipotecas sobre esas casas entre 2019 y 2020. Pidieron dinero prestado contra las casas y lo transfirieron a cuentas bancarias que controlaban.

Pasaron el tiempo viviendo en las opulentas casas de sus víctimas y gastaron su fortuna de forma exorbitante, comprando joyas y relojes, incluido un reloj Richard Mille de la marca Rafael Nadal de US$18.000.

También robaron algunos de los autos de lujo de sus víctimas, incluidos un Ferrari, un Bentley y un Rolls-Royce.

Ola de fraudes inmobiliarios

Castañeda, Martusciello y seis co-conspiradores ahora están en prisión, enfrentando sentencias que van desde los 28 meses hasta los 6 años y medio después de declararse culpables de robo de identidad y fraude bancario y electrónico.

Es posible que se realicen más arrestos, según fuentes consultadas, quienes dijeron que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley investigan a las personas que se cree tienen vínculos con el caso “Castañeda & Martusciello”.

La mansión del empresario venezolano Samark López Bello en Pinecrest, Florida.

La operación es uno de los ejemplos más descarados de una nueva ola de fraude inmobiliario que azota el sur de la Florida, en la que los delincuentes se hacen pasar por propietarios para vender o hipotecar propiedades sin el conocimiento del propietario real.

Para los ladrones de propiedades, Florida es un lugar de cacería ideal.

Muchas casas de lujo son propiedad de extranjeros y permanecen vacías gran parte del año. Los corredores y prestamistas ligeramente regulados a menudo cierran préstamos rápidamente sin demasiadas preguntas o papeleo.

A diferencia de los agentes de bienes raíces residenciales convencionales, los corredores que manejan préstamos de dinero fuerte no están obligados a tener licencias profesionales, según la ley de Florida.

El investigador de fraudes de la Oficina del Tasador de Propiedades del Condado de Broward dijo recientemente que los robos de propiedades residenciales en el sur de la Florida están “fuera de control”.

El año pasado, el condado comenzó a alertar a los propietarios cuando alguien transfiere la escritura de su propiedad.

“Esto sucede constantemente”, dijo David Haber, un abogado del sur de la Florida que representa a propietarios que creen que fueron estafados.

“Y cuando acudo a las autoridades, la respuesta siempre es la misma: no tenemos suficientes recursos para estas cosas”, indicó.

El esquema de fraude de Castañeda & Martusciello

Este artículo se basa en una revisión del Wall Street Journal de cientos de documentos judiciales y del Servicio Secreto de EE. UU., informes policiales y correos electrónicos, y entrevistas con docenas de personas con conocimiento de la operación, incluidos funcionarios.

Martusciello inicialmente accedió a discutir el asunto desde la prisión, pero luego no respondió a las solicitudes de entrevista o comentarios. Castañeda no respondió a las solicitudes de comentarios.

Castañeda y Martusciello fueron parte de un éxodo de millones de venezolanos que huyeron durante la crisis económica del país sudamericano en la década pasada. Muchos terminaron en el sur de Florida.

Martusciello creció en una familia de clase media en la ciudad noroccidental de Barquisimeto. Ella y el que en ese entonces era su esposo se fueron de Venezuela en 2016.

En los EE. UU., se ganó la vida conduciendo un automóvil y trabajando como camarera. Durante un turno en un bar, conoció a Castañeda, quien también había huyó de Venezuela.

En ese momento, su matrimonio con un hombre casi 20 años mayor que ella se estaba desintegrando. Ella y Castañeda se enamoraron y se mudaron juntos.

Compradores en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, donde Genesis Martusciello creció antes de salir del país hacia Miami en 2016. Foto: Carolina Cabral/Bloomberg

A principios de 2019, Castañeda le contó sobre una idea para un esquema de fraude que dijo que había discutido con amigos.

El objetivo eran las mansiones y penthouses en el área de Miami, propiedad de la élite de Venezuela. La administración Trump había sancionado o acusado a altos funcionarios del gobierno venezolano y a sus asociados. Algunos poseían propiedades en Florida, según registros de propiedad pública.

La idea de Castañeda era simple: si estas personas ya no podían viajar a los EE. UU. o vigilar sus mansiones y autos de lujo, estaban allí para tomarlos.

No ayudó que Martusciello y Castañeda también estuvieran resentidos con el régimen venezolano, al que consideraban corrupto. Robar a los compinches del gobierno se sintió como una venganza para ellos, dijeron sus amigos y un abogado.

“Hay un dicho que dice que el ladrón que le roba a otro ladrón tiene 100 años de perdón”, dijo en un mensaje desde la prisión Jonnathan González, quien se declaró culpable de participar en el esquema.

Primeros fraudes de Castañeda y Martusciello

Su primer objetivo fue Luis Carlos de León-Pérez, un exejecutivo petrolero estatal venezolano quien fue acusado en 2017 de cargos de corrupción en los EE. UU. y se declaró culpable al año siguiente.

Reclutaron a dos inmigrantes venezolanos para que se hicieran pasar por su esposa y suegra y obtuvieron préstamos por US$4,5 millones sobre dos lujosos apartamentos de Bal Harbour registrados a su nombre.

“Eran muy divertidos”, dijo más tarde Edgar Benes, un abogado de bienes raíces que se enamoró del esquema, sobre los impostores.

Los ladrones explotaron un nicho opaco y ligeramente regulado del mercado inmobiliario llamado préstamo de dinero fuerte”.

Una licencia de conducir o un pasaporte con un nombre que coincida con el de la escritura de propiedad es a veces toda la información de identificación que los compradores necesitan para obtener un préstamo.

“Es como firmar y conducir”, dijo un agente hipotecario de Miami, comparando la facilidad de obtener un préstamo de dinero fuerte con la compra de un automóvil usado.

Castañeda y Martusciello luego dirigieron su atención al empresario venezolano Samark López Bello.

En 2017, el Departamento del Tesoro de los EE. UU. acusó López Bello de estar involucrado en un esquema de tráfico de narcóticos y lavado de dinero que involucraba a un exvicepresidente de Venezuela.

EE. UU. sancionó a López Bello y congeló sus activos estadounidenses, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) luego agregó su nombre a la lista de los más buscados. López Bello ha dicho que las acusaciones no son ciertas.

Su mansión de estuco en Pinecrest no estaba en la lista pública de activos congelados de López Bello. Eso significaba que podía ser hipotecada.

Las sanciones también impidieron que López Bello pagara la factura de la electricidad. Como resultado, el sistema de seguridad de la casa estaba caído.

Vivir como la élite venezolana corrupta

González, anteriormente mencionado, se unió al esquema. Su labor era hacer trabajos de jardinería en la propiedad para asegurarse de que se viera bien para los tasadores, dijeron González y Castañeda a los investigadores.

Un día, el ama de llaves de López Bello vio a González con un soplador de hojas y llamó a la policía. Se libró después de que él insistió en que el administrador de la propiedad del dueño real lo había contratado para hacer trabajos de jardinería.

Días después, el grupo tomó una hipoteca de US$1,95 millones sobre la vivienda.

La novia de González, la inmigrante venezolana Katherine Hansen, se hizo pasar por la hija de López Bello en el cierre. Más tarde refinanciaron el préstamo con una hipoteca de US$3 millones, preparándolos para una juerga de compras.

Ambas parejas ahora llevaban el mismo tipo de vida que la élite venezolana a la que despreciaban. Los cuatro hicieron un viaje a Las Vegas, donde apostaron una buena parte de su nuevo dinero.

Gastaron gran parte del resto en lujos, incluido un Lamborghini Urus SUV, un perro pomeranian Blue Merle de US$8.000 y US$6.000 para consultas con una “bruja”, según documentos judiciales.

Un Bentley estaba entre los activos incautados por la policía. Foto: Servicio Secreto de EE. UU.

Algunos en el grupo no solo defraudaron a sus víctimas, sino que también se quedaron en sus hogares. Castañeda y un amigo en 2019 ocuparon brevemente un apartamento propiedad de López Bello en Four Seasons Residences en Brickell.

González Hansen luego comenzaron a ocupar una mansión que era propiedad de un hombre que actuaba como testaferro de los hijastros del presidente venezolano, Nicolás Maduro, según documentos del Servicio Secreto.

La pareja redactó un contrato de alquiler falso para tranquilizar a los vecinos entrometidos e incluso les entregaron el correo allí.

Se cae la operación ilegal

La operación de Castañeda & Martusciello y su séquito comenzó a desmoronarse con la ayuda de un informante. En marzo de 2020, se arrestó a Hansen en una sucursal de TD Bank en Miami cuando intentó transferir dinero con un pasaporte venezolano falso.

Dos meses después, Castañeda y Martusciello fueron arrestados en una operación encubierta, donde un agente encubierto se hizo pasar por un notario durante un cierre de préstamo simulado.

Gran parte del dinero sigue desaparecida. Se dice que Castañeda escondió cientos de miles de dólares en relojes en la República Dominicana, fuera del alcance de las autoridades estadounidenses y donde vive su madre. Castañeda no respondió a las solicitudes de comentarios.

González aún está cumpliendo su sentencia de prisión. Hansen, por su parte, quien se declaró culpable de fraude bancario y electrónico, salió libre este año. Ella también se negó a comentar por medio de su abogado.

Katherine Hansen fue arrestada en esta sucursal de TD Bank en Miami en marzo de 2020.

López Bello continúa luchando contra los cargos de narcotráfico del gobierno de los EE. UU. Una entidad vinculada al empresario venezolano es la propietaria legal de la mansión. López Bello sigue bajo las sanciones estadounidenses.

En un comunicado, expresó su decepción con el sistema de propiedad de EE. UU. “Cuando decidí invertir en bienes raíces en los Estados Unidos, creía que los Estados Unidos era el lugar más seguro del mundo”, dijo.

La falta de seguridad y protección permitió a estos delincuentes invadir mi privacidad, robar mis vehículos, asaltar mi propiedad, hipotecar mis propiedades y robar la identidad de mi hija. Demostró que estoy equivocado”.

Según López Bello, no ha sido compensado por los automóviles y otras propiedades que le robaron.

Con licencia de nuestro socio WSJ.
Este artículo lo tradujo del inglés Noris Argotte Soto para República Inmobiliaria.

También puedes leer estos artículos exclusivos de WSJ:

Reciente

Suscríbete a nuestro Newsletter